Solo una mujer con los pies bien puestos en el territorio, tuvo la grandeza en el alma, para reconocer y reivindicar el valor de los Caficultores Tolimenses al entregarles hace tan solo un par de semanas su ESCUELA REGIONAL DEL CAFÉ, esta Escuela funcionará en el CECAF (Centro de Estudios Cafeteros) un lugar qué en otrora sirviera para educar a los hijos de los caficultores Tolimenses, hoy este claustro rural con características de establecimiento universitario, retoma su rumbo y nuevamente se pone al servicio de los caficultores como la primera ESCUELA REGIONAL DEL CAFÉ.
La primera mujer en la historia del departamento en ostentar el cargo como gobernadora, dispuesta a cambiar la mala racha del gremio cafetero en las últimas décadas, sorprende al auditorio al anunciar en su discurso, que se compromete con la Institucionalidad Cafetera y sus representantes gremiales de base, a trabajar de la mano con los Cafeteros para construir un Mega parque cultural cafetero, en las instalaciones de la granja la Unión en el Líbano, este Megaproyecto, promete ser el eje principal que exalte la cultura Cafetera y sirva de articulador y dinamizador del naciente renglón turístico en el norte Tolimense, así lo ha venido planteando el Colectivo Social Desarrollo Regional desde hace varios años, Valga la pena exaltar también, el generoso gesto del Doctor Germán Bahamón, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, quien puso a disposición esta granja para desarrollar el Megaproyecto Turístico Cafetero Regional.
ESCUELA REGIONAL DEL CAFÉ, MEGA PARQUE DE LA CULTURA CAFETERA y RENOVACIÓN DE CAFETALES, tres históricas acciones que tienen todo que ver con el futuro de la caficultura en el Tolima, iniciativas lideradas por una Audaz mujer a la que más de 61mil familias Cafeteras Tolimenses hoy miran con esperanza y gratitud. La mujer, qué siendo Representante a la Cámara junto a su gran amigo José Helver Hernández Choco y otros líderes políticos y sociales del departamento, rescataron de entre las cenizas el proyecto Vial Cambao, Manizales hoy llamado» la vía más bonita de Colombia», que mueve miles de turistas por este corredor, la misma Tolimense qué defiende con carácter pijao, la seguridad para el Departamento ante la amenaza latente de los grupos al margen de la Ley y la flamante permisividad del gobierno nacional. Esta mujer Gobernadora, Hoy tiene el poder, la determinación y la voluntad firme de tenderle la mano al muchas veces golpeado y olvidado Gremio Cafetero Tolimense, sus acciones, no solo enaltecen a los Caficultores y sus familias, sino que trazan un esperanzador camino de justicia social a la ya centenaria cultura Cafetera Tolimense.